En San Francisco existe un tipo de turismo diferente que puede tener muchísimo interés para ingenieros informáticos y grandes aficionados a la tecnología, aunque no tanto para los demás. A pesar de que muchas compañías de software se están trasladando a San Francisco (por ejemplo, Twitter), Silicon Valley es el lugar donde se produce la “magia” del siglo XXI.
Esta zona, situada al sureste de la península de San Francisco, es una conurbación de ciudades. Allí se desarrolló la informática como la conocemos y es donde encontramos lugares imprescindibles de la historia contemporánea: las sedes de Google, Apple, Facebook, etc. ¿Eres un geek? Entonces querrás visitar Silicon Valley.
La ruta de los garajes
El gran mito fundacional de la informática siempre empieza en un garaje-taller donde unos jóvenes inteligentes y habilidosos crearon el germen de la industria informática. Puedes hacer la ruta de los garajes y conocerlos, pero te advertimos que solo podrás verlos desde afuera. El motivo es que son lugares importantes, pero siguen siendo viviendas privadas en discretos barrios residenciales, no museos ni monumentos.
Para hacer esta ruta es útil disponer de un vehículo alquilado, porque los garajes se encuentran en diferentes localidades. Así, podrás acercarte al 367 de Addison Avenue de Palo Alto, donde William Hewlett y David Packard hicieron sus pinitos y construyeron el primer oscilador de audio en 1938. Sí, aquí nació HP.
En 1976, unos jovencísimos Steve Jobs y Steve Wozniak fundaron Apple en el garaje del 2066 de Crist Drive, en Los Altos. Sus experimentos cambiaron el mundo, algo con lo que estarás de acuerdo consumas o no productos de Apple.
Es posible que hayas llegado a esta página buscando rutas de viajes en San Francisco y seguramente lo hayas hecho en Google. Tu búsqueda puede ir más allá: en el 232 de Santa Margarita Avenue (Menlo Park) encontrarás el garaje donde en 1998 se gestó esta todopoderosa plataforma.
Del garaje se pasa a una gran instalación, por supuesto. Puedes conocer el campus Googleplex en el 1600 Amphitheatre Parkway (Mountain View). Posiblemente sea la sede más entretenida para visitar.
Aunque en los edificios de trabajo solo pueden entrar los empleados, el campus está abierto al público y puedes pasear libremente por él, excepto los fines de semana. Es una zona bonita y cuidada con jardines y zonas de recreo. En el parque Android Lawn (1911 de Landings Drive, el centro de visitantes) podrás hacer muchas fotos curiosas, ya que hay divertidas esculturas de todas las versiones de Android.
En el 1981 de Landings Drive encontramos el Google Merchandise Store, la tienda de productos oficiales de la marca.
Apple
El primer campus de Apple se encuentra en el 1 de Infinite Loop (Cupertino). Podrás pasear por sus calles y jardines, donde hay manzanos -por supuesto-, pero solo hay un edificio abierto al público: la Apple Store. Es el único lugar del mundo en el que se puede comprar merchandising oficial de la marca y se encuentra justo en la entrada.
Microsoft
Las oficinas de la empresa que más software ha vendido en la historia están también localizadas en Silicon Valley, como no podía ser de otra forma; en la calle 1065 La Avenida, en Mountain View.
El campus de Facebook se encuentra en el 1 de Hacker Way, en Menlo Park. Esta sede, situada a orillas de la bahía de San Francisco, es estética, colorista y llamativa. Por desgracia, no podemos entrar en ella y debemos limitarnos a hacer la foto pertinente del cartel de entrada.
Yahoo!
Si conduces hasta Sunnyvale, en el 701 de la 1st Avenue, encontrarás la sede de la plataforma de medios Yahoo! Es una visita interesante desde el punto de vista arquitectónico, ya que el campus integra la estructura de aluminio en un agradable ambiente ajardinado.
ebay
En la calle N 1st street encontrarás las oficinas de la plataforma de ventas en internet que revolucionó el comercio online, son las oficinas centrales de ebay. Aquí podrás comprar merchandising relacionado con la marca y visitar algunas de sus instalaciones.
Museos en Silicon Valley
Computer History Museum
Situado en Mountain View (1401 N Shoreline Boulevard), este museo nos recuerda que la computación y la tecnología más modernas también tienen su historia. Bucearemos en la “arqueología” de la informática, a través de la mayor colección mundial de software y hardware. Imprescindible para entender la historia de esta ciencia y de los siglos XX y XXI.
Intel Museum
Probablemente estés leyendo esta guía con un dispositivo que funcione con un procesador Intel. Aunque suele olvidarse, esta marca aporta “el motor” de la máquina y merece un reconocimiento. En el Intel Museum (2200 de Mission College Boulevard, Santa Clara) viajaremos por la historia, la cultura popular y la tecnología con un recorrido muy interesante.
Centro de Investigación Ames de la NASA
La NASA tiene su lugar en Silicon Valley en el Ames Research Center (Mountain View), donde se investigan y experimentan las ciencias espaciales. Los turistas pueden conocer su trabajo en el gratuito centro de visitantes. Aprenderás la historia de la aeronáutica, la robótica, los viajes espaciales y la astronomía de la mano de sus mayores promotores.
Sitios frikis para comer
Silicon Valley tiene muchos restaurantes en los que disfrutar de una excelente comida y en algunos se reúnen los empleados de las compañías más famosas. Sin embargo, estamos aquí por el icono tecnológico y los geeks estarán deseando conocer los locales donde se forjó la historia:
- Outback Steakhouse (20630 de Valley Green Dr, Cupertino). Junto a la sede de Apple tienes este restaurante de carne asada, donde quizá encuentres cenando al mismísimo Wozniak. Se sabe que está entre sus preferidos.
- Calafia Cafe (855 de El Camino Real, Palo Alto). Sergey Brinn y Larry Page, fundadores de Google, visitan de vez en cuando este restaurante. Steve Jobs también lo frecuentaba.
- Buck’s of Woodside (3062 de Woodside Road, Woodside). ¿Qué tendrá este pintoresco restaurante que ha sido testigo del nacimiento de PayPal, Netscape, Hotmail o Tesla? Descúbrelo mientras saboreas la típica comida estadounidense.
Déjanos tus comentarios